Molinete eléctrico Hanse 301

molinete electrico

Hemos hecho la instalación de este molinete eléctrico en una Hanse 301, con la gran dificultad de disponer de muy poco espacio tanto de pozo de anclas como a su alrededor.

instalacion molinete electrico Quick en velero

La solución escogida ha sido integrar todo el sistema en la actual tapa del pozo, partiendola en dos. Una parte será fija, y le montaremos el molinete Quick Genius GP2 con motor de eje horizontal en cubierta. La segunda parte será extraible y servirá para acceder al pozo y maniobrar a mano cadena y/o cabo.

El molinete eléctrico es de 800w seleccionado para que sea adecuado para este velero de 30pies.

En estas fotos vemos las condiciones iniciales, y el prototipo de espuma semirigida que hicimos para verificar/probar las dimensiones.

Se hicieron refuerzos anteriores y posteriores a la parte fija de la tapa, para soportar los esfuerzos del molinete. Con refuerzo de madera y laminación en fibra de vidrio. Luego imprimación y pintura (el color se copió del actual de cubierta).

El cadenote que estaba doblado por una colisión, se cambió. También vemos en estas fotos la instalación final con los botones de subida y bajada en la misma tapa.

En la bañera, al lado de los monitores del piloto automático, hemos instalado el interruptor de subida/bajada a distancia.

mando distancia molinete eléctrico

Interior:

Y en cuanto al interior, una vez cruzado el tabique del pozo de anclas, hemos pasado los cables por detrás del techo de la cabina de proa hasta el tambucho bajo cama. Ahí hemos instalado la caja de contactores de alta, un disyuntor de 90A para el tamaño y consumo del molinete. Y una caja de conexiones. El sistema se alimenta del set de baterias de servicio, que a su vez es alimentado por un set de placas solares que instalamos un año antes en el velero.

Y aquí vemos un pequeño video del funcionamiento.


Cambio metacrilatos velero

Hacemos el cambio de todos los metacrilatos de un Fortuna 9 en Port de Badalona.

Los metacrilatos estaban en muy mal estado, ya que en el barco con más de 30años no se habían renovado nunca.

Aquí tenemos el estado de los metacrilatos de las escotillas y portillos antes de empezar.

El desmontaje de los elementos no es dificil, pero hay que ir en con cuidado. Tapamos los huecos de todas las ventanas para evitar entrada de agua durante los días de fabricación de los nuevos.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la estrategia será desmontarlos todos y llevarlos a proveedor que los copiará. Como son todos planos, el trabajo será más fácil y económico.

En las fotos de abajo se ven diferentes momentos de la renovación de metacrilatos.

A parte, también vemos como hemos aprovechado para cambiar las gomas de estanqueidad (neopreno) de lumbreras y portillos.

Por último, en la escotilla de proa, hay un trabajo más delicado al fijarla con adhesivo y sellante (SIKA)

Instalación de AIS en velero

Instalación de AIS en un Jeanneau Sun fast 36 con comunicación con plotter y sistema SeaTalkNG de Raymarine. Lo hacemos en el Port Forum

Montamos un AIS de em-trak con el requisito de comunicarse con el actual plotter multifunción de Raymarine. La intención es ver y ser visto por otros barcos (sobretodo de gran eslora) así como tener disponible en el plotter información de otras embarcaciones (distancia de seguridad, esloras, rumbo, …)

El sistema AIS necesita siempre una entrada de antena VHF, y en este caso tenemos un cable coaxial dedicado a esta función. Había un cable coaxial de segunda antena, en el mástil, que usamos para esto.

En primer lugar, aprovechamos un interruptor del panel de mandos libre. Y el AIS lo añadimos a la escotilla de un tambucho de la bañera.

Aquí vemos los lugares donde lo montaremos. El cableado detras del panel, como siempre, es una aventura para localizar las cosas.

Montamos los elementos: antena GPS (la lleva el em-trak por defecto), los terminales de cable coaxial RG58, con la union entre el de mástil y la extensión hasta el AIS y por último el aparato que fijamos en una madera que hemos pegado a la tapa de tambucho.

Por último, le montamos el cable de unión a la red troncal SeaTalkNG. Y luego configuramos el AIS (con numero MMSI, tipo barco, eslora, etc…), y probamos la comunicación con el plotter. Aquí vemos ya como aparecen otros barcos, etc.. en pantalla cerca de nuestro Sun Fast 36.

Instalación eléctrica baterías servicio

Revisión de la instalación eléctrica de un velero

En este velero Dufour 31, hemos rehecho la instalación eléctrica baterías servicio. El armador quería cambiar la antigua que estaba hecha bastante mal. En los bornes tenía puestos tornillos y terminales inadecuados y de distintas medidas. Aquí podéis ver en la foto el cambio hecho.

Antes y después de la intervención

Acumulación de terminales, tornillos arandelas, … mal escogidas.

Había instalado un relé conectado de forma que siempre estaba activado con la batería de servicios, y unía siempre positivos de batería de servicios con la 3a batería del molinete de proa. Vamos, que perdía el sentido de un relé que se activa bajo alguna circunstancia determinada.

Además, el relé estaba siempre consumiendo de la batería de servicios y  caliente. Todo esto, nada adecuado.

También tenía 2 de las 3 entradas del cargador de baterías de 200v unidas mediante este relé.

Relé mal conectado, directamente a batería siempre

Nueva configuración:

Por consiguiente,  decidimos hacer una configuración distinta. Separar los elementos y solo unirlos por selección. Por ello para empezar, añadimos un seccionador de batería de manera que la batería de servicio no se consuma a no ser que se conecte. El relé se eliminó. Abajo se ven las fotos de la instalación y el manual de como se conecta la batería de servicios.

También, y muy importante para separar los elementos y baterías, se añadió un separador, aislador de baterías de 3 salidas. Y un elemento concentrador de cables, power post, para unir todos los positivos de servicio en un solo punto. Lo único que se dejó directamente conectado a batería de servicios (aunque no se active el seccionador) es el sensor de gas en cabina y la bomba de achique para emergencias.

Power post, concentrador de positivos

Conjunto de cables de 35mm2 con terminales prensados y funda termoretractil

Momento de la instalación, los bornes se tapan y protegen contra cortocircuitos durante el manejo y maniobras.

Sets de cables con terminales de 35mm2, seccionador de batería y vista de la mejora del cableado.

Este es el aspecto final de la nueva instalación:

Finalmente hemos comprobado el arranque del  motor Volvo Penta con la nueva instalación.

Instalación eléctrica baterías Dufour 31 from MartiMontanya on Vimeo.

Mantenimiento motor intraborda Volvo Penta MD2030D

Mantenimiento del motor Diesel intraborda de un Dufour 36.

En principio me contactaron para el mantenimiento motor intraborda, pero también por una pérdida de aceite en este velero de charter de JEMNautica. El motor es un Volvo Penta MD2030d de 29cv.

Igualmente, me pidieron hacerle el mantenimiento al motor, ya que al ser de charter, sobrepasa las 200h de mantenimiento básico rápidamente.

Le hicimos cambio de aceite, filtro aceite, correa alternador, líquido refrigerante, …

Sobre todo, lo que nos sorprendió fue ver que el rodete de la bomba de agua salada (impeller) estaba muy mal. Tenía solo 2 de las 6 aspas que tocaría. Ver las fotos abajo.

Aquí tenemos el Volvo Penta MD2030d

Tapón del vaciado de aceite, por donde perdía aceite (goteo)

Vaciado del aceite por debajo una vez extraído el tapón inferior.

Desmontaje del filtro de aceite y renovación. Antes de montar el nuevo, pondremos una fina capa de aceite nuevo en la goma del filtro para que quede bien montada.

vista del motor lado volante inercia

 Finalmente, ya realizado el mantenimiento motor intraborda, aquí vemos un video del funcionamiento.

 

Instalación nevera en velero Furia 32

frigorista instalación nuevo kit nevera 12v

En este velero del Port Olímpic se hizo la instalación de una nevera nueva, la antigua ya estaba ya sin funcionamiento por deterioro.

Además de la instalación de la nevera, en este velero Furia 32 hicimos otras intervenciones. Instalación de un sistema de placas solares, instalación de un WC eléctrico, nuevo set de baterías de servicio, montaje de bombas de achique, etc…

Debido a la instalación del conjunto de baterías y sistema de placas solares, hay una clara mejora en la autonomía del velero.

Por lo tanto, desde este momento el armador podrá navegar o fondear sin la necesidad de arrancar motor. Esto incluyendo el uso de nevera para las bebidas o mantener la comida fresca en verano.

Por consiguiente, instalamos un nuevo compresor / evaporador más tuberías. Con el kit que nos suministró Julián Extremera de  Frioextrem . El kit para la nueva instalación nevera está a un muy buen precio de 520€.

new refrigerator installation in sailboat
Vista del antes y después de la zona compresor

new sailboat refrigerator
Equipo viejo y nuevo

Debido al suficiente espacio ya disponible, la instalación se hizo sobre el mismo sitio de la nevera actual.

Momentos de la instalación nevera:

En primer lugar, desmontamos el equipo viejo, y luego hicimos el paso de los tubos de aluminio semiflexibles.

instalacion compresor velero

Parece que no, pero una instalación de este tipo es simple. Pero hay que ir con cuidado en algún paso importante. Como en la unión de los tubos (ida y vuelta) al compresor. Hay que apretar bien (a fondo sin romper) las tuercas para montar bien el circuito. De no ser así tendremos pérdidas de gas refrigerante.

instalacion nevera velero

conectores compresor nevera
La unión de estas tuercas es importante.

Además, al evaporador nuevo, instalado en el mismo lugar, hay que añadirle la sonda del termostato (en la parte inferior del mismo)

evaporador nevera velero
Nuevo evaporador montado en el mismo espacio que el anterior.

Instalación del nuevo termostato:

termostato
Termostato

Finalmente pasamos el aislante térmico por los tubos recién instalados, y finito…

Instalación set baterías de servicio en velero Furia 32

Instalación set de baterías de servicio AGM en velero Furia 32

Con esta instalación baterías servicio, set de 2 baterías AGM de 120Ah cada una de Ritar, preparamos este velero para la instalación de placas solares que le haremos. Y sobretodo para que pueda navegar en travesía o fondear sin problemas.

Espacio dónde poner el nuevo set de baterías, con 2 baterías antiguas

Nuevo set ya instalado, con 2 AGM de 120AH cada una.

Bornes de batería viejos, de la instalación existente

Nuevos terminales de cable en los cables de 35mm2 de la instalación

Los nuevos cables ya preparados para poner en paralelo las baterías AGM

Limpieza codo escape motor volvo penta 2002

Limpieza codo escape volvo penta 2002 intraborda. Escape elbow cleaning of a volvo penta inboard engine. At Port de Badalona

Se hizo limpieza codo escape del motor que estaba obstaculizado tras largo tiempo sin hacerle mantenimiento en esta parte.

Desmontamos el codo de escape y los tubos anexos del circuito de refrigeración por agua de mar. Se cambiaron las juntas tanto del codo como de los tubos del circuito desmontados.

Este es el codo de escape.

Aquí se ven los tubos que se desmontaron

 

Punto donde encontramos el problema, la entrada al codo bloqueada por material acumulado del agua de mar.

La junta que hay que sustituir del codo. Previamente se limpió la zona.

Tubos de paso al escape. Se cambian las juntas

Los tornillos y arandelas del codo se cambian por estas en mal estado.

Prueba de motor con confirmación de escape correcto. Que lástima no haber sacado video antes de la reparación.

Antifouling y pulido Bavaria 55

servicios nauticos

Trabajo de colaboración con XMARINE para limpiar obra viva , lijar, pintar antifouling y pulido de obra muerta de este Bavaria 55 pies.

Se hicieron los trabajos típicos y habituales de limpieza con karcher a la obra muerta. Rascado de los restos de crustaceos y lapas. Limpieza posterior de nuevo con karcher y finalmente pintado con el antifouling. El anti incrustante  utilizado en este caso es Nautix A3.

Asimismo, el trabajo se hizo en el Port olímpic.

Primero limpieza con agua a presión:

Empezando la limpieza a karcher

Después el pintado anti incrustante a rodillo de pelo corto para obtener un buen acabado:

Acabada la patente

Finalmente el pulido de la obra muerta, con máquina pulidora y disco(boina) de pulido

Pulido obra viva acabado

Limpieza de la cubierta de gelcoat de un velero de fibra

Limpieza de un Kelt 24

Limpieza de la cubierta de gelcoat de este pequeño velero de fibra de vidrio. Llevaba más de 2 años sin lavarse. Se usó un producto en polvo que después de aplicarlo y actuar durante 5-10 minutos se baldea y luego se acaba de frotar con el cepillo adecuado.

Parece que el armador  va a salir pronto a navegar desde Puerto de Badalona.

Antes

Debido a que es un barco con muchos años, el gelcoat ya tiene un aspecto viejo y está oscurecido. Con lo cual no es fácil de conseguir con un bajo presupuesto solucionar mejorar el estado del gelcoat.

Después

 

Limpieza del circuito refrigeración SOLE DIESEL mini62

mantenimiento motor intraborda

Cleaning of sea water refrigeration circuit of SOLE DIESEL mini 62/G marine engine.

En primer lugar, se montó un circuito auxiliar independiente con bomba para recircular agua dulce para hacer limpieza del circuito refrigeración. La limpieza se hace con líquido que disuelve las incrustaciones sin dañar el motor.

El trabajo se hizo en el Puerto de Badalona.

La recirculación se hace entrar al motor aguas arriba de la bomba de agua (quitando previamente el impeller)

Y el retorno al depósito auxiliar se hace desde el tubo de salida del intercambiador. Antes de mezclarse con los gases del escape del motor (y antes del sifón).

Finalmente, en este vídeo podéis ver el funcionamiento

Reparación grietas en cubierta clase mini

Martí Montanyà martimontanya

Reparación de grietas en la regala de un clase MINI en Port Badalona. Reparation of deck cracks in class mini 6,5

Debido a que este clase mini 6,5 sufrió golpes durante una maniobra, tenía la regala de babor dañada, en un tramo de 1 m aprox de longitud. La humedad se coló hasta dentro y hizo saltar la pintura.

La reparación se hizo de dos formas. En las zonas, la mayor parte, donde teníamos fibra y resina poliester rellenando con gelcoat y carga. En las pequeñas zonas con una reparación ya existente, se tapó con resina epoxi y carga. Luego 2 capas de imprimación a todo y acabado con esmalte de poliuretano.

Por el interior, se reforzó la zona con 2 capas de tejido fibra de vidrio y resina epoxi. Después de lijar adecuadamente, capa de imprimación y también acabado con esmalte de poliuretano.

Zonas dañadas:

Zona dañada en la regala de babor del mini

Las grietas han dañado la fibra y en la parte interior de cabina ha saltado la pintura.

Preparación de la cabina para evitar suciedad (polvo) al lijar la zona dañada.

Lijado, laminado y pintado del interior

Lijado de la zona interior

 

El taller ambulante…

Laminado con fibra y lijado

Pintado al esmalte, previamente se imprimó

 

Reparación exterior

Primer paso de enmasillado de gelcoat, se hicieron 3 pasos en total. Con lijados intermedios…

Lijado final

 

Capa de imprimación

Resultado final