Preparación mini 6.5 para Minitransat

mini 6.5 preparation

Nos hemos encargado de la preparación de este mini 6.5 para la Minitransat y otras regatas de la categoría. El mini 6.5 Vektor es un diseño de Etienne Bertrand y se fabrica en los astilleros de Yatch Service en Polonia.

El velero llegó vacío a la FNOB, como vemos en esta comparativa antes/después.

mini6,5 preparation

El equipamiento es prácticamente todo de NKE exceptuando GPS, VHF y actuador del piloto que son Furuno, Icom y Raymarine respectivamente.

La preparación es parecida a la hecha en otro Vektor el Kristina II, aunque esta vez la instalación es completa desde zero. Hemos fabricado el armario eléctrico con todos los elementos (interruptores, fusibles térmicos rearmables, …). También hemos cableado todos los elementos eléctricos y electrónicos entre si desde zero.

Aquí vemos el armario general con sus interruptores/fusibles rearmables etiquetados (a la derecha). A la izquierda los interruptores de selección del piloto automático (autopilot principal o el auxiliar de caña) junto con dos enchufes de 12v USB y mechero. En el medio el cableado interior. Todos los terminales son con faston de 6,3mm, y recubiertos con termoretractil con adhesivo interno de silicona. Los terminales del concentrador de negativos, son de anilla, también protegidos con termoretractil.

general electric cabinet

En este tipo de veleros de regata transoceánica, es importante llevar algunos elementos por duplicado. Por ejemplo, y muy importante, es el caso del piloto automático. Ya que en travesías en solitario no puede fallar o faltar este equipamiento. Por eso tenemos la doble selección de piloto a la izquierda.

En la bañera, vemos los dos monitores de NKE (uno actuando de master), la fijación con accesorios para tuberias de agua (los azules) y el GPS de Furuno en marcha.

sailboat mini 6.5

Por la parte de popa estribor, instalamos las antenas del GPS Furuno y del equipo NKE.

gps antenna

En el mástil instalamos equipo de viento, antena VHF y luz de navegación. Pasamos todos los cables dentro de una funda trenzada.

installation of elements in mast head

La instalación quedará como se ve aquí abajo: 2 baterias de Litio, y los elementos básicos:

electrical installation sailboat mini 6.5
electrical installation sailboat mini 6.5

Todos los cables fuera del armario eléctrico general, se han construido a partir de terminales remachados, o faston, y luego soldadura con estaño en el extremo y cerrados con funda termoretractil con adhesivo interno de silicona. Es la forma de asegurar la estanqueidad en un ambiente tan y tan húmedo y sometido a rociones de agua en algunos casos durante la navegación de altura.

electric cable in sailboat

En la siguiente imagen vemos los elementos ya instalados básicos del equipo NKE y las cajas de conexiones del bus. Todos los elementos, incluido AIS, gps, corredera, sonda,etc.. van conectados al bus de NKE para la integración del sistema y el gobierno del velero con el piloto automático, etc. Por esto, tenemos 4 cajas de conexiones de NKE distribuidas por el velero. Los cables, que normalmente son muy largos los hemos mantenido con sobrante para posibles cambios durante la preparación y primeras navegaciones del Mini 6.5.

minitransat installations

Aquí abajo vemos por ejemplo, las cajas que conectan los monitores exteriores con el Gyropilot 2(computadora del piloto) y otros elementos. Los cables en el interior de las cajas con extremos soldados para protección y facilitar el connexionado, y con pequeñas bridas de sujeción para que no salgan. Los sobrantes de cable, en su momento podrán ser eliminados.

Aquí otra caja del bus, en la parte central del velero, ya cerrada y estanca. Los cables que llegan a todas las cajas los marcamos para facilitar al armador la identificación en caso de algun problema durante la navegación.

Este es el piloto automático de Raymarine conectado al sistema NKE. El piloto se une al eje de la caña que mueve los 2 timones.

Una vez está todo instalado, hay que configurar todo el sistema NKE, dar de alta el número MMSI en radio VHF y AIS. Configurar el piloto, etc… Y a navegar. Eso si, siempre habrá cambios y mejoras a hacer durante la preparación en las primeras regatas…

Placas solares velero Hanse 301

Instalación placas solares en velero Hanse 301, encima del bimini.

En este Hanse 301, a parte de otras instalaciones (como el piloto automático), le montamos dos placas solares para la autosuficiencia energètica durante la navegación.

La instalación la hacemos encima del bimini con 2 placas semiflexibles, que permitiran al armador desmontarlas si lo requiere durante la hibernación o por si quiere plegar el bimini.

En este esquema vemos la configuración pensada y adaptada para el Hanse 301 con una serie de elementos. Algunos de éstos los vamos a instalar nuevos en el velero: cargador baterias a 220v (Victron Blue smart charger), desconectadores de batería, piloto automático, nuevo set de baterías Victron AGM 110Ah, interruptores de servicios y de control de la bomba de achique, etc…

En primer lugar, preparamos el montaje de las placas semiflexibles en el bimini. Para ello, las situamos de forma provisional para marcar los puntos donde coseremos los triangulos de fijación. Las placas, con sus ollaos, las fijaremos con cabitos o bridas plásticas (siendo estas últimas más rápidas en montaje y desmontaje pero menos resistentes a la intemperie con el tiempo). La decisión será posterior…

Después, ya con el bimini adaptado, montamos las placas con bridas.

Y a partir de aquí preparamos los cables de carga con sus connectores rápidos MC4, y las Y para montarlas en paralelo.

Por último, el cableado (positivo y negativo) lo bajamos por los tubos del bimini hasta cubierta donde montamos unos pasacascos.

El controlador de carga Victron con los cables de la placa solar y los que van hacía las baterías

Instalación sistema placas solares en velero Furia 32

boat care

El trabajo de instalación del sistema de solar fotovoltaica se empezó en el Port Olímpic pero después se trasladó el velero a Port Masnou.

Hicimos el cálculo estimado del consumo de los aparatos abordo (ver hoja aquí abajo, aunque está en catalán se entiende más o menos y sino podéis consultar dudas..) en base a un consumo nocturno de 10horas navegando (con piloto automático).

Cálculos de consumo i la potencia necesaria de placa solar

Claro está que, como en todos los barcos donde hemos intervenido, primero hay que hacerse con «la instalación eléctrica» ya que en base a ésta y las condiciones en que se encuentre se tendrá que actuar de una forma u otra. En este velero, hemos hecho la instalación de un nuevo set de baterías de servicio para los consumos a bordo.

La potencia necesaria que arrojaban los cálculos es de 276 Watts. De acuerdo con el armador se han instalado 3 placas solares semiflexibles, 2 de 50w y una de 100w que hacen un total de 200w. Suficiente para el acometido.

Se instalaron encima el bimini en la bañera de popa. Los cables se pasaron a través de un pasa-cascos, por el interior del casco hasta el regulador de carga y hacía el panel eléctrico.

Esta es la instalación donde «colocar» los cables del regulador de carga que irán a los 2 sets de baterías (servicios y arranque)

Aunque no se aprecie muy bien, se aprovecha el camino de los cables del separador de baterías donde llega el alternador motor.

Pruebas iniciales de colocación de las placas solares

Preparando el bimini para poder fijar las placas:

Preparación del bimini para sujetar las placas

Paso de los cables por los distintos sitios:

Taladros para los pasacascos

Paso de los cables de carga, y del cable del monitor de baterías

paso del baño al armario eléctrico, el tabique ya parecía un gruyere

Regulador de carga Victron para 2 sets de baterías

Un servidor en pleno trabajo….

Unos momentos muy interesantes de la instalación…

Preparando y soldando los cables de las placas solares:

Los terminales son tipo MC4 estándar típico para cables de placas solares. Son de conexión rápida y permite desmontar el sistema rápidamente.

Resultado final de la instalación:

Fijación de los vértices de las placas a los ollaos del bimini

Regulador de carga Victron para 2 sets de baterias, con prioridad al set de arranque

Monitor de visualización del estado de las baterías y la carga

Colocación final

Instalación placas solares en velero from MartiMontanya on Vimeo.

Instalación placa solar velero Beneteau Oceanis 31

servicios nauticos

Instalation of solar panels in sailboat Beneteau Oceanis 31

En este velero de 31 pies hemos instalado un sistema de doble placa solar flexible para alimentar los servicios a bordo para navegación, travesía y batería arranque.

Este es el esquema de funcionamiento general. Se instaló un regulador de carga DUO, es decir con doble salida para los dos sets de baterías.

Y éstos son los cálculos (puede que no se entienda muy bien la tabla) hechos a mi medida para asegurarnos la potencia necesaria, el número de placas, etc…

La conclusión es que nos hace falta una potencia de 178W, y esto lo conseguiremos con 2 placas de 100W flexibles.

El lugar pensado e indicado para las placas solares flexibles, antes de empezar.

 

Las placas y la preparación con inserción de los ojetes

Materiales (conectores MC4) para montar en paralelo las placas

Fijación de las placas al bimini:

Las placas se fijaron mediante anexo textil al bimini y con cabo de dinema.

 

La instalación de cables baja por los soportes inox del bimini y entran a través del casco por 2 pasa-cascos.. Decidimos con el armador pasar los cables por fuera de los tubos del bimini.

Los pasacascos fijados con tornillos y bien sellados con SIKA.

Los dos cables positivo (+) y negativo(-) se conducen por el camarote principal de popa. Siempre bien fijados (embridados) y con un acabado lo más limpio y parecido al original…

…pasando los cables…

 

Acabo limpio impecable   😉

Instalación del Regulador de carga DUO:

Espacio justo al lado del motor y batería de arranque donde instalar el regulador de carga. Esto minimiza longitudes de cable.

Regulador con las entradas de placas, las salidas de los 2 sets de baterías y el cable de señal al monitor de baterías.

ttps://youtu.be/9Hf4oZle_Ig

 

Instalación cables a baterías servicios y arranque:

Cables con terminales remachados y soldados. La soldadura protege de la humedad al cable y mejora la conducción eléctrica.

Conexión a baterías de servicio

Conexión a batería arranque motor.

Y por último, el montaje del monitor de baterías, que en este caso el armador quiso montar para tener el control del estado de las baterías en todo momento.

Llevando el cable de señal desde el regulador hasta la cabina principal.

 

Colocación final del monitor de baterías, en una zona muy visual y accesible

Algunas fotos del resultado final.

También puedes ver video en:

 

Instalación placa solar furgo camper

En esta ocasión, hemos instalado una placa solar fotovoltaica en una furgo camper RENAULT TRAFIC, para un practicante de kitesurf.

Porque placa solar furgo camper. El propietario usaba varios equipos en la furgo, y la autonomía que le daba la batería no era suficiente para poder estar varios días son recurrir al alternador del motor.

En primer lugar, el listado es típico y abundante: nevera para verano (todo el día), calefacción estacionaria, luces internas, calentador de agua para cocina y ducha externa, bomba agua, cargador USB, inversor a 220v,…

Los cálculos de potencia, considerando un uso de 10horas nocturno (en el peor de los casos) daban 660Wh. Con una eficiencia del 80% y 6horas de sol. Sale una potencia de 137w. La placa seleccionada es de 160w. La batería actual de 90Ah, ya está agotada y no es suficiente. Instalamos una de AGM de 100Ah.

La placa y pasamuros se instalan con SIKAFLEX para evitar entrada de agua y atornillados al techo. Los soportes de la placa los hemos escogido de perfil bajo para tener la placa lo más cerca posible al techo pero asegurando un buen flujo de aire por debajo de la placa y así una buena refrigeración. Las placas trabajan peor a alta temperatura.

El regulador de carga se coloca en la parte posterior de la furgo, para comodidad y cerca de la batería. Le ponemos un sistema de seguridad antirobo en uno de los soportes de la placa. Los conectores a batería y a placa con soldadura de estaño para mejorar conductibilidad y evitar corrosión.

Placa con los soportes atornillados

Pasamuros

Soldadura con estaño de los cables y terminales

Como resultado, ahora podrá hacer kitesurf, en toda la costa Mediterránea, con la tranquilidad de volver a su furgo y tener de todo para su confort.

Puedes ver otros videos en mi canal: Canal youtube

 

Instalación placa solar en barco velero

Placa solar en Velero Fortuna 9.

Un armador del Puerto de Badalona me encargó la instalación de una placa solar fotovoltaica. Su objetivo era tener una fuente para recargar de forma mínima las baterías de motor y servicio.  La idea de este reputado navegante es hacer regatas, algunas de altura, con el barco. Por ello quería tener una fuente alternativa al motor y siendo de origen sostenible mejor.

Para el proyecto, teniendo en cuenta las necesidades del armador, diseñé un soporte (inox A4) en forma de trípode para sostener la placa a través de una plancha de tablero marino. El tablero lo preparé yo mismo pintado en blanco. Todo el resto de materiales del conjunto son estándar de compra. Como se ve en las fotos todo el montaje ha quedado muy compacto.

El regulador de carga, de tecnología MPPT, se compró en este caso en Solar Blau de Barcelona, por rapidez y respuesta técnica. Y se montó en un tabique del baño para tenerlo resguardado, ventilado y a su vez accesible desde mesa de por decisión del propietario para

La placa solar es de tipo policristalino y flexible para ganar en peso. Se escogió de 60w teniendo en cuenta la mínima instalación del velero. No dispone de nevera, TV, y otros extras. Solo el equipo necesario para navegación básica pensada en regatas.

Aprovechando la actuación saneé la instalación eléctrica en la parte del tambucho de popa, que estaba un poco deficiente.

Si quieres información sobre el velero aquí hay algunos comentarios de armadores de Fortuna 9.

Video en:

 

La instalación de cables eléctricos y mangueras hacia popa se limpió de adhesivos viejos y se montaron soportes para bridas pegados con Araldit.