Instalación set baterías de servicio en velero Furia 32

Instalación set de baterías de servicio AGM en velero Furia 32

Con esta instalación baterías servicio, set de 2 baterías AGM de 120Ah cada una de Ritar, preparamos este velero para la instalación de placas solares que le haremos. Y sobretodo para que pueda navegar en travesía o fondear sin problemas.

Espacio dónde poner el nuevo set de baterías, con 2 baterías antiguas
Nuevo set ya instalado, con 2 AGM de 120AH cada una.
Bornes de batería viejos, de la instalación existente
Nuevos terminales de cable en los cables de 35mm2 de la instalación
Los nuevos cables ya preparados para poner en paralelo las baterías AGM

Limpieza codo escape motor volvo penta 2002

Limpieza codo escape volvo penta 2002 intraborda. Escape elbow cleaning of a volvo penta inboard engine. At Port de Badalona

Se hizo limpieza codo escape del motor que estaba obstaculizado tras largo tiempo sin hacerle mantenimiento en esta parte.

Desmontamos el codo de escape y los tubos anexos del circuito de refrigeración por agua de mar. Se cambiaron las juntas tanto del codo como de los tubos del circuito desmontados.

Este es el codo de escape.
Aquí se ven los tubos que se desmontaron

 

Punto donde encontramos el problema, la entrada al codo bloqueada por material acumulado del agua de mar.
La junta que hay que sustituir del codo. Previamente se limpió la zona.
Tubos de paso al escape. Se cambian las juntas

Los tornillos y arandelas del codo se cambian por estas en mal estado.

Prueba de motor con confirmación de escape correcto. Que lástima no haber sacado video antes de la reparación.

Instalación piloto automático Raymarine

sailboat maintenance

Instalación piloto automático. Installation of autopilot. Raymarine in sailboat Beneteau First 300.

En este velero, hemos instalado un piloto automático interno Raymarine Evolution EV-1 y con unidad de control ACU200 monitor P70S y unidad lineal T1. También instalamos un equipo de viento para completar el control de la navegación. Podéis ver el esquema en la parte de la instalación. Y aprovechando que el velero sale del agua, también le hicimos el pintado antifouling (anti incrustante).

La principal dificultad mecánica teórica recae en el espacio disponible alrededor de la mecha del timón y de la construcción del mismo. Después aparecerían otras dificultades intrínsecas a los barcos con muchos años, que ya comentaré más abajo.

Espacio entre las paredes de la bañera y el espejo de popa

En este caso la mecha era de resina epoxi con fibra (ver foto más abajo). Esto dificulta la unión con la unidad lineal (el cilindro lineal que da el movimiento).

Mecha del timón una vez éste se descolgó del barco. Se vé que está hecho de resina y fibra en su interior.

Instalación mecánica

En este proyecto hemos diseñado un elemento de unión entre cilindro y mecha timón que se pueda fijar a la mecha con unas mordazas cilíndricas y a la vez atravesando la mecha por dentro para asegurar la fiabilidad en el giro del timón.

Para el diseño, hicimos un prototipo en madera (muy simple pero suficiente) para validar la geometría  y luego se diseñó (croquis con medidas a mano) la palanca en L para unirlo con el actuador lineal.

Prototipo en madera para validar la geometría y la funcionalidad.
Croquis de la L de union mecha-cilindro Raymarine tipo 1

La pieza L fabricada en Intuycal

La pieza durante la fabricación

La L una vez fabricada, pero solo apuntada la soldadura, la usamos para centrar los agujeros pasantes de la mecha. Después ya se acaba la soldadura de la L.

La preparación de la L en la mecha

Para el montaje, se ha tenido que suspender el barco, ya que el timón solo entra así. El diseño justo de la L hace que se tenga que montar en la mecha con el timón girado (en posición crujía no entra) para que los bulones de la L atraviesen la mecha.

Mecha a medio montar, posición de inserción de la L, y posición para atornillar.

Montaje del actuador lineal:

Por último el montaje del actuador lineal, que se hizo a través de una pieza (tipo Omega) hecha también a medida para fijar el soporte del cilindro a la pared del espejo de popa.

Croquis de la omega y ya montada en espejo de popa.

Así es como quedó por fuera del espejo de popa, la fijación del soporte omega bién sellado todo con SIKA !

En este video (click aquí) podéis ver el montaje mecánico final con todas las uniones: cilindro- palanca L, palanca L – rudder, ….

Cabe destacar aquí que, como ya dije anteriormente, tuvimos la dificultad en sacar la mordaza que une caña timón con mecha. Los tornillos estaban totalmente soldados por la corrosión a la mordaza.  Tuvimos que destruir la mordaza y fabricar una nueva. El coste del recambio del fabricante salía muy caro. Con lo cual contactamos con un taller de mecanizado colaborador que hizo el plano copiando la pieza y la fabricó. En concreto usó corte por láser por la geometría especial que tiene.

La unión caña mecha vieja. Y el desmontaje.
Nueva mordaza de bronce y el montaje.

Instalación del sistema, con NMEA 2000.

Ahora vamos por la configuración del sistema piloto automático. Aquí veis un esquema que al menos os sirve para haceros una idea aproximada.

Esquema, hecho a mano, de la configuración del sistema general.

Para hacer la instalación completa, tuvimos que instalar: monitor del piloto automático, monitor del equipo de viento, la unidad de control, y el sensor EV-1 (de posición/orientación). Éste ultimo tiene que instalarse lo más próximo posible a la linea de crujía. También el equipo de viento encima del mástil. Instalamos el sensor y la unidad de control en el tambucho de popa, muy cerca de timón. Todos los elementos van comunicados mediante sistema NMEA 2000 y por supuestos alimentados con 12v del set de baterías de servicio.

Ejemplo de la instalación del monitor P70S del piloto automático
Aquí en un momento de la instalación 😉
Incluye la comunicación NMEA 2000
Instalación del sensor EV-1 y la unidad control con el cableado final.

Y por ultimo la instalación del equipo de viento en lo alto del mástil. Ya se hizo con el barco en el Port de Masnou. Ésta costó, como es normal, al haber de despasar 2 mangueras antiguas y pasar un guiacabos a través del palo. Y luego la manguera del nuevo ST60 de Raymarine.

Soporte del equipo de viento (veleta y anemómetro), y el espacio donde se colocó.

Y aquí una bonita vista del Port Masnou desde arriba del mástil (click aquí).

Aquí montando el equipo en el Port de Masnou

La primera semana de pruebas del armador (estaba de vacaciones), ya funcionando todo perfecto con 15-20 kn y rachas de 25kn.

https://www.instagram.com/p/Bn7QLzuneU_/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Instalación placa solar velero Beneteau Oceanis 31

servicios nauticos

Instalation of solar panels in sailboat Beneteau Oceanis 31

En este velero de 31 pies hemos instalado un sistema de doble placa solar flexible para alimentar los servicios a bordo para navegación, travesía y batería arranque.

Este es el esquema de funcionamiento general. Se instaló un regulador de carga DUO, es decir con doble salida para los dos sets de baterías.

Y éstos son los cálculos (puede que no se entienda muy bien la tabla) hechos a mi medida para asegurarnos la potencia necesaria, el número de placas, etc…

La conclusión es que nos hace falta una potencia de 178W, y esto lo conseguiremos con 2 placas de 100W flexibles.

El lugar pensado e indicado para las placas solares flexibles, antes de empezar.

 

Las placas y la preparación con inserción de los ojetes

Materiales (conectores MC4) para montar en paralelo las placas

Fijación de las placas al bimini:

Las placas se fijaron mediante anexo textil al bimini y con cabo de dinema.

 

La instalación de cables baja por los soportes inox del bimini y entran a través del casco por 2 pasa-cascos.. Decidimos con el armador pasar los cables por fuera de los tubos del bimini.

Los pasacascos fijados con tornillos y bien sellados con SIKA.

Los dos cables positivo (+) y negativo(-) se conducen por el camarote principal de popa. Siempre bien fijados (embridados) y con un acabado lo más limpio y parecido al original…

…pasando los cables…

 

Acabo limpio impecable   😉

Instalación del Regulador de carga DUO:

Espacio justo al lado del motor y batería de arranque donde instalar el regulador de carga. Esto minimiza longitudes de cable.
Regulador con las entradas de placas, las salidas de los 2 sets de baterías y el cable de señal al monitor de baterías.

ttps://youtu.be/9Hf4oZle_Ig

 

Instalación cables a baterías servicios y arranque:

Cables con terminales remachados y soldados. La soldadura protege de la humedad al cable y mejora la conducción eléctrica.

Conexión a baterías de servicio
Conexión a batería arranque motor.

Y por último, el montaje del monitor de baterías, que en este caso el armador quiso montar para tener el control del estado de las baterías en todo momento.

Llevando el cable de señal desde el regulador hasta la cabina principal.

 

Colocación final del monitor de baterías, en una zona muy visual y accesible

Algunas fotos del resultado final.

También puedes ver video en:

 

Limpieza de la cubierta de gelcoat de un velero de fibra

Limpieza de un Kelt 24

Limpieza de la cubierta de gelcoat de este pequeño velero de fibra de vidrio. Llevaba más de 2 años sin lavarse. Se usó un producto en polvo que después de aplicarlo y actuar durante 5-10 minutos se baldea y luego se acaba de frotar con el cepillo adecuado.

Parece que el armador  va a salir pronto a navegar desde Puerto de Badalona.

Antes

Debido a que es un barco con muchos años, el gelcoat ya tiene un aspecto viejo y está oscurecido. Con lo cual no es fácil de conseguir con un bajo presupuesto solucionar mejorar el estado del gelcoat.

Después

 

Limpieza del circuito refrigeración SOLE DIESEL mini62

mantenimiento motor intraborda

Cleaning of sea water refrigeration circuit of SOLE DIESEL mini 62/G marine engine.

En primer lugar, se montó un circuito auxiliar independiente con bomba para recircular agua dulce para hacer limpieza del circuito refrigeración. La limpieza se hace con líquido que disuelve las incrustaciones sin dañar el motor.

El trabajo se hizo en el Puerto de Badalona.

La recirculación se hace entrar al motor aguas arriba de la bomba de agua (quitando previamente el impeller)

Y el retorno al depósito auxiliar se hace desde el tubo de salida del intercambiador. Antes de mezclarse con los gases del escape del motor (y antes del sifón).

Finalmente, en este vídeo podéis ver el funcionamiento

Reparación grietas en cubierta clase mini

Martí Montanyà martimontanya

Reparación de grietas en la regala de un clase MINI en Port Badalona. Reparation of deck cracks in class mini 6,5

Debido a que este clase mini 6,5 sufrió golpes durante una maniobra, tenía la regala de babor dañada, en un tramo de 1 m aprox de longitud. La humedad se coló hasta dentro y hizo saltar la pintura.

La reparación se hizo de dos formas. En las zonas, la mayor parte, donde teníamos fibra y resina poliester rellenando con gelcoat y carga. En las pequeñas zonas con una reparación ya existente, se tapó con resina epoxi y carga. Luego 2 capas de imprimación a todo y acabado con esmalte de poliuretano.

Por el interior, se reforzó la zona con 2 capas de tejido fibra de vidrio y resina epoxi. Después de lijar adecuadamente, capa de imprimación y también acabado con esmalte de poliuretano.

Zonas dañadas:

Zona dañada en la regala de babor del mini

Las grietas han dañado la fibra y en la parte interior de cabina ha saltado la pintura.

Preparación de la cabina para evitar suciedad (polvo) al lijar la zona dañada.

Lijado, laminado y pintado del interior

Lijado de la zona interior

 

El taller ambulante…
Laminado con fibra y lijado

Pintado al esmalte, previamente se imprimó

 

Reparación exterior

Primer paso de enmasillado de gelcoat, se hicieron 3 pasos en total. Con lijados intermedios…
Lijado final

 

Capa de imprimación
Resultado final

Pintura antifouling y reparación bulbo quilla en velero clase mini 6,5

clase mini 6,5

Pintura antifouling y reparación bulbo quilla en velero clase mini 6,5. Antifouling painting and bulb keel reparation.

Este mini de la Base Mini Barcelona, a parte de hacerle la pintura antifouling, tenía grietas en el bulbo de la quilla debido a golpes y deformaciones de la capa de epoxi.

En primer lugar, se decapó la pintura antifouling de todo el velero. Se sanearon las grietas ampliándolas y profundizando unos milímetros, se taparon con resina epoxi y carga para darle más dureza.

Después se lijó hasta tener las superficie original. Se aplicó imprimación (2 capas) y ya la pintura anti incrustante…

El barco se lijó con lijadora roto orbital con aspiración. Se imprimó con Primer NAUTIX y antifouling  NAUTIX A4. La parte naranja con NAUTIX A9 t-speed. Todo ello en el varadero del Port Forum.

El mini antes de empezar

Rascado del anti decapante de obra viva y timones
Aplicación de imprimación

Reparación grietas bulbo

Grietas saneadas para tapar con epoxi

Lijado de grietas reparadas hasta superficie

Capa de imprimación de bulbo y quilla
Anti fouling naranja en timones y quilla

Acabado final

Cambio de estacada

Transporte a la Base Mini Barcelona
Un servidor con el mini acabado

Reparación grietas quilla y pintura antifouling clase mini

En este trabajo de pintura anti incrustante (antifouling) en un clase mini, también se han reparado unas grietas en la unión de quilla con casco. Reparation of cracks on keel and antifouling painting.

En primer lugar, para este trabajo de grietas quilla y antifouling se han hecho las mismas operaciones que en el mini 691, también de la Base Mini. Pero con la diferencia de una sola capa de imprimación (una vez retirado el anti incrustante antiguo). El trabajo se hizo en Port Forum.

La reparación de grietas se ha hecho con masilla de gel coat. Previamente se saneó toda la zona.

 Estado inicial:

Estado de la quilla antes de la reparación y pintado
Lado proa
Lado popa

Después reparación:

Acabado del gelcoat ya lijado
Lado popa
Lado proa

Finalmente el pintado…

Estado de la quilla después de reparación y pintado anti incrustante

Pintado de los timones:

Acabado final:

Cambio motor arranque YANMAR 3GM3OF

Cambio por falta de fuerza y fallos del motor arranque actual Hitachi

Debido a su situación, en el cambio motor arranque de este motor Yanmar 27hp, lo más delicado es desatornillar los 2 tornillos que sujetan el motor actual, que llevan muchos años sin tocarse.

Por lo tanto, el acceso lo facilité girando la posición del alternador y quitando el filtro de aceite. Usando llaves de vaso con alargos para acceder más fácilmente, y dando sendos golpes con botadores a los tornillos para desbloquearlos.

Finalmente, aquí se ve un vídeo con el resultado.

https://youtu.be/eNSvrofuhE0

Puntos de acceso a los tornillos
Tornillo inferior motor arranque
Tornillo superior motor arranque
Elementos (cables) para el desmontaje

Alojamiento libre para el nuevo motor arranque

Motor viejo
Motor arranque de reemplazo
Montaje nuevo motor arranque

Sustituir metacrilato velero y reparar filtración agua

Sustituir metacrilato ventana del tablero mando motor

En primer lugar cabe decir que se hicieron dos actuaciones sencillas en paralelo. Metacrilato velero: sustituir tapa del tablero de mandos del motor diesel YANMAR de un Jeanneau Sunrise 35.

También tapar una filtración de agua por una rotura en ventana de babor. Se quiso evitar la sustitución de metacrilato en este segundo caso.

ANTES:

ANTES: la tapa estaba rota por una de las bisagras

DESPUÉS:

DESPUÉS: corte y preparación de la tapa añadiendo nueva tornillería con arandelas para evitar posibles roturas por fricción y golpes con el material plástico

Finalmente, el armador quiere mantener la placa y repararla…

ANTES:

Rotura en ventana lateral babor con una grieta de 2mm por donde se filtra agua

DESPUÉS:

REPARACIÓN: proteger laterales con cinta verde, y tapar con sikaflex negro

Cambio aceite, filtro de aceite y correa alternador Perkins Perama M30

En un velero ingles de 35pies. Diseñado por Angus Primrose.

En el mantenimiento motor intraborda perkins Diesel Perama M30 se hicieron los típicos cambios y revisiones.

En primer lugar, como es obligado después de cierto numero de horas de funcionamiento, o transcurrido cierto tiempo sin uso, al motor se le cambiaron: aceite, filtro de aceite y correa alternador. El trabajo se hizo en el Port de Masnou

Parece que es un motor con un sistema poco frecuente pero curioso y muy práctico para extraer el aceite del cárter.

Además, para el mantenimiento motor intraborda perkins se le añade (como siempre) nuevo filtro:

Finalmente, tensar la correa alternador: